TEMA 4: Los niveles de referencia de aprendizaje de lenguas y el desarrollo de competencias

¡Hola a todos y a todas y bienvenidos un día más a mi blog! Hoy vengo a hablaros del tema 4 y último tema que Carla Bouzada ha impartido en la asignatura As Linguas Estranxeiras no Contexto español e internacional y que versa sobre los niveles de referencia de aprendizaje de lenguas y el desarrollo de las competencias. En las entradas anteriores hablamos de la enseñanza de las lenguas en el presente modelo educativo, del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de sus objetivos, metas y política lingüística, del complejo proceso de enseñanza-aprendizaje y de la certificación de lenguas extranjeras por parte de las instituciones internacionales... Y el siguiente paso lógico no es otro sino hablar de qué es eso que se nos exige para para certificar nuestro dominio del idioma que estamos estudiando, qué competencias debemos obtener, etc. 

Como profesores en formación, hemos oído hablar en infinitas ocasiones del término competencias. Pero quizás no sepamos que las que presenta el MCERL no son las mismas que aquellas nombradas y definidas por en la LOMCE por el sistema educativo español. Este último contempla siete competencias clave, que son la Competencia en comunicación lingüística, Competencia matemática y Competencias básicas en ciencia y tecnología, Competencia digital, Competencia aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas, Competencia del sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y Competencia de conciencia y expresiones culturales. Frente a ellas están las que el MCERL define como específicas, transversales y complementarias, las cuales es necesario que se desenvuelvan en los distintos de niveles de aprendizaje. Estas las podemos dividir en tres grupos, que son las competencias, que incluyen la suma de conocimientos, destrezas y características individuales que permiten a una persona realizar acciones; las competencias generales, las cuales no están directamente relacionadas con la lengua pero se puede recurrir a ellas para acciones de cualquier tipo; y competencias comunicativas, que son aquellas que posibilitan la actuación de una persona empleando medios lingüísticos. Si bien todas son importantes (de no serlo no habrían sido incluidas en la lista), me gustaría enfocar esta entrada hacia aquellas que me parece que tienen una relevancia especial: las competencias generales y más concretamente aquellas que hacen alusión al conocimiento declarativo. Este incluye el conocimiento del mundo, el sociocultural y la consciencia intercultural. Tal vez resulte extraño que haya que tener en cuenta tales parámetros, puesto que no semeja necesario que se contemplen para certificar nuestro nivel de lengua. Sin embargo están estrechamente relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje y es necesario que se  le otorgue la importancia que merecen. 

A propósito de la consciencia intercultural, la cual alude a "el conocimiento, la percepción y la comprensión de la relación entre el mundo origen y el mundo de la comunidad objeto de estudio" cabe mencionar que esta favorece no sólo nuestra relación con el nuevo idioma que estamos aprendiendo y en consecuencia, con su cultura, sino también con nuestra propia lengua, nuestras costumbres y nuestra comunidad. Esto lo ha sabido transmitir a la perfección la autora Chimamanda Ngozi Adichie en una charla TEDTalks (a mi parecer muy interesante y conmovedora) que Carla nos proyectó en clase y la cual os dejo a continuación por si os la habéis perdido, por si queréis enseñársela a alguien o incluso por si queréis volver a disfrutarla. 



¿Pero, de qué manera influye esta en el proceso de enseñanza-aprendizaje? Hoy en día, aunque la convivencia de ambas culturas se registra en el ámbito tanto social como político y vivimos en un mundo globalizado donde lo extranjero se vuelve cada vez más comunitario, los estereotipos siguen utilizándose en el aula, ya sea de manera consciente o inconsciente. Por ello, es necesario tener en cuenta que en ocasiones, esos clichés que presentamos en el aula acercan una realidad distorsionada y construyen barreras en lugar de destruirlas. Tal y como Chimamanda transmite en su charla, somos nosotros quienes las levantamos las nuestras, y precisamente es por eso que necesitamos que la educación sea una puerta abierta en mitad de ese tabique entre culturas. Así pues, este ámbito del conocimiento declarativo es innegablemente necesario para formar estudiantes no sólo con competencias comunicativas sino también estudiantes que conozcan culturas, ideas, diferencias, las respeten y nunca las menosprecien. 





¿Y vosotros, qué pensáis? ¿Creéis que la perspectiva intercultural del aprendizaje que presenta el MCERL es necesaria? Yo creo que de nada sirve saber una lengua si no conocemos a aquellos con los que nos queremos comunicar o no sabemos nada sobre su contexto. ¡Y hasta aquí la entrada de hoy! Como siempre, os animo a que me hagáis llegar vuestros comentarios o preguntas. ¡Hasta la próxima, compañeras!


María. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Didáctica: competencias clave, gramática y vocabulario.

Resources 23/06

Didáctica: función tutorial, lifeskills, medidas de atención a la diversidad, CLIL/AICLE.